
La usabilidad web hoy en día es una norma básica para cualquier web que tenga como objetivo ser útil para sus futuros usuarios. Crear, diseñar y desarrollar una página web que no ha tenido en cuenta al público a la que va dirigida es como darle a un niño de 3 años un mando de la Play Station; probablemente toque los botones, pero es mucho más probable que lo chupe y lo lance al suelo alguna que otra vez.
Existen tantas definiciones del término usabilidad como expertos hay de este tema. En mi caso me voy a decantar por la que escribió Steve Krug en su célebre obra “Don´t make me think” (No me hagas pensar):
“Si algo es usable (da igual si es un sitio web, un control remoto o una puerta giratoria) significa que una persona de habilidad y experiencia media (o incluso por debajo de la media) puede imaginarse cómo usar esto para realizar algo sin que sea más difícil el coste que el resultado”.
Pero no podemos seguir adentrándonos en este apasionante mundo sin mencionar a dos de los grandes expertos sobre usabilidad y experiencia de usuario: Jakob Nielsen y Don Norman. Gracias a ellos hoy en día en mundo es un poco más sencillo y accesible para todo tipo de personas. Son de los primeros profesionales que pusieron por encima de cualquier cuestión, al protagonista de cualquier empresa: el usuario final.
Don Norman en su libro estrella sobre la experiencia de usuario nos habla de un objeto cotidiano: la puerta. No debería tener mucha complicación, ¿verdad? Pues os dejo un fragmento para que podáis comprende un poco mejor de qué os estoy hablando:
“Con una puerta no se pueden hacer demasiadas cosas: se puede abrir o cerrar. Supongamos que está uno en un edificio de oficinas, pasando por el pasillo. Se encuentra uno con una puerta. ¿En qué sentido se abre? ¿Hay que tirar o empujar, a la izquierda o a la derecha? A lo mejor es corredera. En tal caso ¿en qué sentido? Ha visto puertas que corren hacia arriba. Una puerta plantea únicamente dos cuestiones esenciales: ¿En qué sentido se desplaza? ¿De qué lado debe uno tocarla? Las respuestas las debe dar el diseño, sin necesidad de palabras ni de símbolos, y desde luego sin necesidad de hacer pruebas para ver cómo funciona”.
Si nos centramos en el ámbito que nos compete hoy, puedo resumir en que la usabilidad de tu página web es equivalente a las veces que tu usuario consigue llegar a su objetivo sin errar. Piénsalo. Cuando creas tu página web lo haces con un objetivo principal: convertir visitantes ocasionales en clientes y, si es posible, en fieles adeptos a tu marca. Pues bien, esto se consigue con una web que deja claro el objetivo y que sabe guiar eficazmente al usuario para la consecución del objetivo. Sin dudas.
Seamos realistas a la mayoría de nosotros no se nos da bien diseñar, pero también se puede aprender, igual no a ser el mejor de la clase, pero sí puedes ser capaz de crear algo funcional, útil, deseable y eficiente.
Nielsen es uno de los mayores expertos que hay en el mundo sobre este tema. Gracias a él y a sus estudios a día de hoy contamos con 10 principios que nos van a ayudar a analizar si nuestro diseño responde a las exigencias de un buen diseño, porque recuerda que para que un diseño cumpla su función, no debemos crear algo bonito, hay que construir algo que cumpla unos objetivos y responda a unas determinadas necesidades.
Suscríbete.
Tenemos mucho que contarte
(y que regalarte).
Por lo general a nuestros usuarios no les gusta sentirse perdidos o desconcertados cuando visitan una página web. Es por ello, que cuanto más sencillo hagamos el proceso o los pasos a seguir en la web, más posibilidades de éxito tendrá nuestra estrategia de conseguir clientes.
“Como usuario nunca deberías emplear ni una milésima de segundo en pensar cómo y dónde debes clicar”. Steve Krug
A continuación, te enumero algunas recomendaciones para que puedas poner en práctica en tu página web:
Si algo es usable no quiere decir que sea accesible para todos los públicos. Accesible significa que está diseñado y pensado para personas que tienen algún tipo de discapacidad. ¿Tu página web es apta para daltónicos o para personas con un alto grado de ceguera? Debemos tener en cuenta que dentro de nuestro target existen diferentes tipos de personas con distintos tipos de capacidades. No tener en cuenta a todo tipo de público puede hacer que perdamos un rango de clientes importante y, en cambio, si lo contemplamos nos estaremos posicionando positivamente hacia nuestro público y hacia Google, ya que premia considerablemente este tipo de páginas webs.
Te invito a que pruebes estas aplicaciones y pongas aprueba tu web:
Recuerda que cuando diseñas o planificas una página web el público al que va dirigido puede ser de lo más variado. Hay muchas formas en las que puedes ayudar a que tu usuario disfrute la navegación por tu web y, además, conseguir completar tu objetivo. Si tu web no es responsive, no es intuitiva, tiene muchos sonidos o vídeos repetitivos, solo vas a conseguir que nadie quiera quedarse a descubrir los beneficios de tu producto o servicio.
Desde aquí te animo a que evalúes tu web y descubras cómo puedes llegar a todo tu público por igual. El SEO mejorará, tu imagen como empresa se reforzará y tus clientes te lo agradecerán.
Suscríbete.
Tenemos mucho que contarte
(y que regalarte).